La red está repleta de oportunidades para impulsar un negocio, no sólo la posibilidad de abrir una tienda en línea.
Las tiendas online se han convertido en uno de los modelos de negocio más extendidos y con mayor crecimiento. De hecho, pocas son las marcas que aún no tienen la suya propia, y muchos emprendedores se han lanzado al mercado abriendo una tienda desde la que vender casi cualquier cosa.
No obstante, existen muchos recursos con los que no sólo se puede montar un negocio, sino aumentar las posibilidades de éste de cara a darle un mayor empuje. Si tienes o estás pensando en tener un e-commerce, seguro que estas ayudas te interesan.
Las nuevas redes sociales
Facebook o Twitter fueron las primeras, pero poco a poco se han ido incorporando nuevas redes sociales, con las que darse a conocer y ampliar los horizontes de nuestro negocio. Pero si hay una red que se ha convertido en un gran recurso, sin duda, ésta es WhatsApp.
Millones de usuarios se comunican por WhatsApp todos los días y no son pocas las empresas que empiezan a poner su número para que el público se ponga en contacto con ellas. Recibir pedidos en un primer paso, sobre todo porque en breve se podrá ir más allá. Gines Mayol explica como una tienda online podrá vender por WhatsApp próximamente, lo que sin duda, será toda una revolución, porque te abrirá las puertas a un mercado inmenso.
Además de para ofrecer tus productos directamente desde ellas, las redes sociales funcionan como plataforma de publicidad, lo cual a día de hoy es imprescindible, y que nos lleva a otro recurso.
Identificar la demanda
No hay nada como ofrecer al público justo lo que necesita, y es que si quieres que tu tienda online triunfe, deberás prestar atención a las oportunidades que el propio mercado te indica. De nada servirá llenar los almacenes si no es lo que demandan los clientes.
La investigación de mercados es un recurso muy poderoso, ya que te permite ver hasta qué grado lo que hay en tu tienda, tiene posibilidades de éxito, así como ampliarlas con otro tipo de productos que tienen mucha más demanda que la oferta disponible. Incluso, pueden indicar un cambio de rumbo, que a veces es lo que necesita una tienda online para seguir adelante. No son pocos los negocios en línea que comenzaron vendiendo una cosa, y más adelante, le dieron la vuelta a la idea para adaptarse a lo que pedían sus potenciales clientes.
Prestar atención a las tendencias
Además de analizar el mercado, hay otra manera de saber dónde están las oportunidades si te mueves por la red. La inmensa mayoría de nosotros sabemos a qué se refiere algo cuando es trending topic, aunque no le prestamos la atención que se merece.
De hecho, una tendencia o un tema del que alguien habla a menudo puede ser una gran oportunidad para tu negocio. Sólo tienes que encontrar el modo de integrar tu mensaje o alguno de tus productos en el tema, siempre de un modo que resulte natural, porque forzar la situación no es para nada positivo.
Por eso, no es cuestión de coger la primera noticia de la que habla alguien y empezar a explotarla, sino estar al tanto de lo que se comenta, ver hasta dónde lleva y enlazarlo con tu tienda. Si sabes reaccionar a tiempo, el potencial es increíble.
Usar un CRM
Para mejorar la relación con tus clientes, gestionar equipos de trabajo y muchas otras cosas más, lo mejor es que utilices un CRM que te permita automatizar procesos. Muchas empresas lo utilizan ya para optimizar su tiempo, y también puedes aprovecharlo para darle ese impulso que necesita tu tienda online. La lista de beneficios software CRM es muy amplia, y van desde poder enviar correos a cientos de usuarios con un simple clic o recordarles algo a quienes aún no se han decidido, hasta encontrar puntos que te están impidiendo avanzar y optimizar tanto el tiempo como otros recursos.
Éstas son algunas de las ayudas que Internet ofrece para mejorar los resultados de tu tienda online. Si sabes aprovecharlas bien y sigues trabajando, puedes tener la seguridad de que tu proyecto evolucionará y será cada día más rentable. Al fin y al cabo, es lo que se espera cuando se abre una tienda, ¿verdad?