En un mundo en constante movimiento y renovación, la humanidad no puede quedarse sólo con lo que ya sabe, sino al contrario, mostrar disposición absoluta por aprender. Y es que en la cadena de la vida, el que aprende tiene mayor capacidad de adaptarse a las circunstancias, y a su vez, de sobrevivir.
A continuación, cuatro tipos de información de plena tendencia, de las que todo emprendedor puede servirse para nutrir su bagaje cultural.
Literatura: una fuente de sabiduría
Una persona que lee es capaz de almacenar niveles asombrosos de información, estimular su creatividad y aptitudes de resolución. Leer es clave desde las épocas más remotas para el crecimiento de la humanidad, es una fuente inagotable tanto de cultura como de inteligencia, y genera paradigmas en la historia del mundo.
La literatura es el universo por excelencia del conocimiento y existe un estilo para cada gusto, desde los clásicos indispensables en la biblioteca hasta novelas sociales, políticas, thrillers, distópicas, románticas, e incluso, infantiles. Sin embargo, un género está predominando las estanterías de las tiendas y son muy reclamadas por el lector habitual, se trata de la novela histórica.
Las mejores novelas históricas son las que cuentan los acontecimientos reales de un tiempo y espacio, y los fusionan genuinamente con elementos de la ficción. Yo, Julia (2018), Invictus (2016) y Sakura (2019) son de las más aplaudidas de los últimos años, son bestsellers que vale la pena leer, sin lugar a duda, esenciales para nutrir la mente.
El boom de los libros electrónicos
Existen otras excelentes obras como El Conde de Montecristo (1844), Guerra y Paz (1869), Los Pilares de la Tierra (1989), En el Nombre de la Rosa (1980) o Memorias de Adriano (1951), que lideran siempre las listas y rankings de los dramas históricos por excelencia. Lo más importante de este género, es que es una forma pertinente y amena de aprender historia. Historia es el hombre y el hombre es historia, así que fomentarse sobre ella es un deber absoluto de la mente moderna.
Estas obras y más pueden encontrarse en portales como Espaebook, un repositorio con decenas de miles de libros que ofrecen descargas en formatos varios y de manera gratuita. Su contenido se fortalece de todos los géneros, como las peripecias de Harry Potter que parece ser el más buscado, aunque también disponen de la ciencia ficción, el género periodístico, aventuras, realismo mágico y hasta guiones cinematográficos.
También es posible realizar la búsqueda por autores. Son más de 60.000 archivos en su almacén online, por lo que resulta ser una opción imprescindible para los desocupados lectores. Aparte, en los tiempos actuales donde reina el Internet, contar con herramientas como los e-books, es la mejor manera de culturizarse.
El conocimiento cetogénico
A veces, no hace falta estar de consulta en consulta para resolver los conflictos de la vida cotidiana. Con sólo investigar oportunamente y leer información certera, se puede conquistar pequeñas victorias diarias. Por ejemplo, las tendencias de la nutrición, están popularizando las virtudes de la dieta cetogénica.
¿Por qué es importante aprender cómo empezar una dieta keto para principiantes? Principalmente porque es una manera rápida y garantizada de limpiar el organismo y perder grasa. Esta dieta se basa en la premisa de que el cuerpo genera pequeñas moléculas orgánicas llamadas cetonas. Son un combustible alternativo para el cuerpo, que se utiliza cuando las reservas de glucosa, es decir, de azúcar, son bajas.
Los alimentos básicos del plan incluyen huevos, quesos, frutas y verduras de crecimiento bajo la tierra, carne, pescado y mariscos, y en general, evitar a toda costa los hidratos de carbono.
Formación y automoción
Reparar el vehículo también puede ser más fácil si se tiene la formación necesaria como para diagnosticar el fallo que se tiene, así como los repuestos a comprar y el tipo de mecánico al que debe llevarse.
Para comprender el funcionamiento general, es importante aprender sobre las partes del motor del coche, que contiene todos los elementos que lo integran, activan y hacen que funcione en conjunto con la estructura del automóvil.
El bloque del motor, poleas, carter, bujías, cojinetes, cigüeñal, cilindro, biela, bulón, pistones, segmentos, culata, válvula, carburador, árbol de levas, filtro de aire y volante de inercia, son las partes universales de la mecánica automotriz.
Aparte, también conviene identificar el tipo de motor, ya que según su industria contiene ciertas variaciones:
- Motores de ciclo Otto y Diésel (según la forma de combustión).
- Cuatro tiempo y dos tiempos (según el ciclo de trabajo).
- Pistón alternativo y rotativo (según el movimiento de pistón).
No hay duda, de que aprender nuevas áreas del conocimiento es más importante que las que ya tenemos, lo que aumentará la capacidad resolutiva y hará la vida más llevadera.