Aokigahara: el bosque de los suicidas

El bosque de los suicidios: Aokigahara

En el noroeste del majestuoso Monte Fuji de Japón, se encuentra Aokigahara, un denso bosque conocido como ‘mar de árboles’. Este lugar sombrío ha ganado triste notoriedad por ser el segundo sitio del mundo con más personas que eligen terminar sus vidas. El primero, el icónico puente Golden Gate de San Francisco.

Un oscuro destino en el corazón de Japón

El Aokigahara es un impresionante bosque de 35 kilómetros cuadrados ubicado al noroeste del monte Fuji, entre las prefecturas de Yamanashi y Shizuoka. Conocido como el ‘bosque de los suicidios’, este espacio natural esconde una larga historia de tragedias y está lleno de mitología japonesa sobre demonios y maldiciones. Incluso hay poemas con siglos de antigüedad que hablan de este rincón japonés como un lugar tenebroso.

El flujo constante de personas que acuden aquí para quitarse la vida llevó al gobierno a instalar señales de advertencia en varios idiomas, en un intento por cambiar la opinión de aquellos que llegan con ese propósito. Algunos de los mensajes dicen: ‘Tu vida es un hermoso regalo de tus padres. Por favor, piensa en ellos’ o ‘No sufras solo, busca ayuda’.

Un escenario truculento lleno de belleza natural

A pesar de ser un lugar infame y no deseado, el bosque de Aokigahara posee una belleza natural impresionante. Está compuesto por árboles centenarios, formaciones de lava y cuevas subterráneas. La superficie del bosque está cubierta de roca volcánica, resultado de las erupciones del monte Fuji a lo largo de los siglos.

En su interior, reina el silencio y la oscuridad, con escasa vida silvestre y numerosas cavernas frías. Es fácil perderse en este mar de árboles, por lo que los excursionistas suelen dejar cintas de colores atadas a los árboles para marcar el camino de regreso.

Mitos y recuerdos sombríos

El bosque de Aokigahara no solo atrae a aquellos que buscan el final, sino también a los familiares de las víctimas. En las áreas donde estos trágicos sucesos tuvieron lugar, se pueden encontrar detalles a modo de recuerdo dejados por los allegados. Este sombrío escenario ha sido perpetuado aún más por la cultura popular, como en películas y literatura.

Algunos atribuyen la popularidad trágica del bosque a la noción cultural japonesa de que el suicidio puede ser una forma honorable de asumir la responsabilidad. Además, la elección de Aokigahara para morir puede tener sus raíces en tradiciones antiguas como la práctica del Ubasute, en la que las personas mayores eran abandonadas en los bosques.

Aunque el bosque de Aokigahara lleva consigo esta triste historia, en los últimos años se han realizado esfuerzos para cambiar su reputación y brindar apoyo a las personas en crisis. Se han colocado carteles con mensajes de esperanza y números de líneas de prevención del suicidio en todo el bosque, en un intento por ofrecer ayuda y esperanza a aquellos que lo necesitan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *