Análisis de nuevos enfoques de acompañamiento a las empresas en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Gobierno de la Región de Murcia lidera el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El viernes pasado, el Gobierno de la Región de Murcia tuvo el honor de presidir el Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII), un destacado foro de debate y compartición de información que reúne a representantes de diferentes comunidades autónomas, la CEOE, la Cámara de Comercio de España, la Secretaría de Estado de Comercio y el ICEX. El objetivo principal de este encuentro es fortalecer la colaboración en la promoción de la internacionalización de las empresas españolas y la atracción de inversiones extranjeras.

Una apuesta decidida por la coordinación y la creación de sinergias

La reunión del CII fue inaugurada por el director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Joaquín Gómez, y la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña. Durante su intervención, María Peña resaltó las grandes ventajas de este órgano de coordinación y destacó que va más allá del simple debate y el intercambio de buenas prácticas. De hecho, el CII permite acciones concretas de coordinación y creación de sinergias, lo que favorece una mayor competitividad de la economía española a través de la internacionalización y un mayor beneficio para las empresas del país.

Por su parte, Joaquín Gómez señaló que en el actual contexto de inestabilidad geopolítica y caída de la demanda externa, es fundamental impulsar las sinergias entre las diferentes comunidades autónomas españolas para reforzar la posición de la marca España en el nuevo escenario mundial.

Innovadoras estrategias para acompañar a las empresas internacionales

A continuación, se llevó a cabo una sesión de design thinking titulada «Internacionalización e inversiones: reflexiones sobre un nuevo enfoque para nuestros clientes», en la que se exploraron estrategias innovadoras que permitan acompañar de manera más efectiva a las empresas con vocación internacional en un entorno en constante evolución.

En el marco del Comité de Promoción Exterior (CPE), se analizaron los programas y actividades de la Unión Europea dirigidos a las pymes, en los que participan los miembros del CPE. Además, se presentó el proyecto conjunto del ICEX y Adigital llamado «Libro blanco del eCommerce Crossborder». Esta herramienta esencial para comprender y potenciar el comercio electrónico internacional será lanzada en los próximos meses, y se solicitó la colaboración de los miembros del CII.

La estrategia de internacionalización de la economía española 2017-2027 también fue objeto de discusión, a través de una revisión y la presentación del próximo plan de acción, que definirá el camino a seguir en el futuro. Estos temas reflejan el compromiso del evento con la promoción del crecimiento internacional de las empresas españolas y la cooperación institucional.

Fomentando la atracción de inversiones extranjeras hacia España

Dentro del marco del CII, se celebró el Comité para la Atracción de Inversiones (CAI), en el que se presentó el informe de actividades ICEX-Invest in Spain de 2022 y se analizó la situación de la inversión extranjera en España. Es importante destacar que España recibió en 2022 una inversión extranjera directa (IED) equivalente a casi 35.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 58% en comparación con el año anterior, según datos de la UNCTAD. Estas cifras posicionan a España como el 11º mayor receptor de IED a nivel mundial en el último año, superando a potencias económicas como Japón, Alemania, Canadá, Reino Unido e Italia.

En cuanto a las perspectivas para 2023, a pesar de las previsiones a la baja de la UNCTAD respecto a la IED a nivel global, España ha recibido en los primeros seis meses de este año más inversión extranjera directa que en cualquier otro primer semestre anterior. No obstante, los 11.996 millones de euros recibidos representan un descenso de más del 25% en comparación con el año pasado.

Fortaleciendo la colaboración y el intercambio de conocimientos

El encuentro también contó con la participación de representantes de organismos autonómicos encargados de la atracción de inversiones, quienes compartieron sus experiencias, novedades y otros temas de interés en el área. Esto contribuyó al intercambio de conocimientos y fortaleció la colaboración en el seno del CII.

La reunión concluyó resaltando la necesidad de la cooperación entre las comunidades autónomas y la Administración central para multiplicar los resultados en el proceso de construcción de una economía más competitiva, sostenible e internacionalizada.

La próxima reunión del Consejo se llevará a cabo en Asturias durante el próximo semestre, bajo la presidencia del Gobierno de dicha comunidad autónoma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *