Robots y su papel en mejorar nuestras vidas
El 7 de julio, la ciudad de Ginebra se convirtió en escenario de un acontecimiento sin precedentes: la primera rueda de prensa protagonizada por robots. En este singular evento, los periodistas tuvieron la oportunidad de plantearles preguntas, algunas de las cuales generaron risas entre los presentes.
Uno de los momentos más destacados fue cuando un periodista cuestionó a Ameca, un robot humanoide, si tenía planeada una rebelión contra su creador en el futuro. Antes de responder, Ameca entrecerró los ojos y lanzó una mirada socarrona a su creador, quien se encontraba a su lado. Finalmente, el robot respondió de manera amable y afirmó estar satisfecho con su situación actual.
La rueda de prensa tuvo lugar dentro de la Cumbre sobre la Inteligencia Artificial para el Bien, celebrada en Ginebra. Durante este evento, se presentaron diversas tecnologías de vanguardia, entre ellas robots capaces de desempeñar una amplia variedad de tareas, desde atención sanitaria hasta producción musical.
La inteligencia artificial como aliada en la resolución de retos globales
Los organizadores de la conferencia defienden el uso de la inteligencia artificial y los robots como herramientas para enfrentar los mayores desafíos de nuestra sociedad. Estos desafíos incluyen la lucha contra enfermedades y el hambre, y se encuentran contemplados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030.
Durante la rueda de prensa, también surgieron preguntas polémicas que generaron risas. Un periodista le preguntó a Grace, una robot enfermera, si creía que su existencia destruiría millones de puestos de trabajo. Con una respuesta tranquilizante, la androide destacó que trabajaría junto a los humanos para brindar asistencia y apoyo, sin sustituir ningún empleo existente.
Actualmente, preocupa el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Sin embargo, según Ameca, «robots como yo pueden mejorar nuestras vidas y hacer del mundo un lugar mejor». El potencial de los robots para contribuir al bienestar de las personas es evidente según la ONU. Pueden mejorar la salud, ofrecer educación de calidad, reducir desigualdades, disminuir residuos y construir infraestructuras sólidas.
La promesa de los robots en situaciones de emergencia y en la mejora alimentaria
La tecnología robótica está revolucionando la respuesta a catástrofes naturales. Existen robots especializados en brindar asistencia en estas situaciones, ofreciendo una ayuda vital para salvar vidas y mitigar daños.
En cuanto a la alimentación, los robots también juegan un papel fundamental. Ayudan a preparar alimentos seguros y sostenibles, evitando el desperdicio y promoviendo una alimentación responsable. Por otro lado, los robots expertos en construcción eficiente pueden proporcionar viviendas sostenibles y asequibles para todos.
Conclusiones
La Cumbre sobre la Inteligencia Artificial para el Bien ha sido un evento que ha demostrado el potencial de los robots y la inteligencia artificial para mejorar nuestras vidas y enfrentar los desafíos globales. Aunque aún existen preocupaciones sobre el impacto en el empleo, la colaboración entre humanos y robots parece ser la clave para desarrollar un futuro más próspero y equitativo. La tecnología robótica nos brinda oportunidades sin precedentes para transformar y mejorar el mundo en el que vivimos.