El consumo de agua es un aspecto muy importante en el hogar, por eso se recomienda prestarle especial atención. Es necesario garantizar que el agua que se consume sea segura.
Lo que se recomienda es llenar los recipientes con agua de la mejor calidad posible, de manera que no represente un problema de salud para las personas.
¿Cómo mejorar la calidad del agua?
Si no se tiene seguridad de que el agua proveniente del suministro es segura para beber, es necesario utilizar un sistema de purificacion de agua en casa. Estos sistemas están disponibles en el mercado en diferentes versiones.
Un equipo que filtre el agua y la limpie de residuos, productos químicos y olores desagradables es conveniente para limpiar la casa, el lavado de ropa, enjuagar alimentos antes de cocinarlos y para que beban las mascotas. Sin embargo, si se quiere obtener agua para beber, esta debe pasar por un proceso de purificación.
La purificación del agua elimina patógenos y elementos perjudiciales para la salud del ser humano. El agua purificada se puede beber con tranquilidad y usarse para la preparación de la comida.
En el mercado hay sistemas de purificación de agua que también la enfrían, también hay modelos tipo bebedero, ideales para colegios y lugares públicos.
La ósmosis inversa es un procedimiento que usan algunos modelos de purificadores de agua para eliminar las partículas en suspensión del agua. Este proceso es especialmente útil para lugares en que el agua es muy dura.
¿Qué cantidad de agua se debe consumir en un hogar?
Conocer la cantidad de agua promedio que se debe consumir en el hogar es útil para saber si se están desperdiciando recursos o, por el contrario, se está consumiendo menos agua de la requerida.
La cantidad de agua que se debe consumir en una vivienda está determinada por el número de personas que en ella habitan. Lo que recomiendan los expertos es que el consumo diario por persona sea entre 100 y 130 litros por persona. Esto incluye toda el agua consumida, es decir, la destinada a beber, a la preparación de los alimentos, al aseo personal, a la limpieza del lugar, al lavado de la ropa y a los demás usos que requieren de agua.
De esa cantidad de agua consumida, el agua para beber es de 1,5 litros a 2 litros, para los adultos y niños mayores de 9 años. Los niños menores de 9 años, pero mayores de 2 años deben beber de un litro a 1,2 litros de agua.
Si el consumo de agua en el hogar está sobre el promedio recomendado es necesario implementar acciones para reducir el consumo de agua. Por ejemplo, se deben revisar las tuberías para verificar que no haya fugas de agua. También se debe reparar cualquier grifo que gotee. Se debe evitar cualquier uso excesivo del agua en el hogar.
¿Cómo debe ser el almacenamiento de agua en el hogar?
- El agua debe almacenarse en recipientes de plástico, diseñados para contener agua. Estos deben ser resistentes para soportar el peso del líquido, ser opacos y tener tapa.
- También se puede almacenar agua en contenedores de vidrio, para lo cual hay que forrarlos con láminas de plástico que sirva de protección contra roturas.
- El agua se puede almacenar en contenedores de acero inoxidable, el cual es un tipo de metal apto para el agua.
- Los contenedores de agua deben estar desinfectados para poder ser usados con seguridad. Para ello deben ser lavados con frecuencia con un producto apto para ello.
- El contenedor de agua debe colocarse en un lugar fresco, que no reciba sol de manera directa y herméticamente tapado.
- Para manejar el agua recolectada hay que lavarse las manos muy bien o usar guantes estériles. También hay que desinfectar cualquier utensilio para sacar el agua del contenedor.
El agua es un líquido vital para los seres vivos, su uso debe ser racional y es importante que se consuma y almacene de manera apropiada.