Las alergias alimentarias más comunes

Las alergias alimentarias más comunes te las presentamos en este ranking que hemos elaborado para ti. Según estudios recientes, los alimentos que desencadenan las reacciones más fuertes son principalmente los vegetales.

Las alergias alimentarias afectan en gran medida al estilo y la calidad de vida de las personas alérgicas y pueden tener graves consecuencias.

Las manifestaciones alérgicas pueden producirse minutos después de la ingestión o varias horas después y pueden afectar a uno o más órganos; los síntomas pueden afectar a la piel, al sistema respiratorio o al tracto gastrointestinal. Veamos cuáles son las alergias alimentarias más comunes y cuáles son sus síntomas.

Alergias alimentarias más comunes: causas y alérgenos

Las alergias alimentarias son reacciones de hipersensibilidad que se producen con mayor frecuencia en mujeres y niños, sobre todo durante el primer año de vida. Aproximadamente el 25 % de los niños de un año son alérgicos a la leche de vaca. En el 1 % de los casos la alergia a los lácteos persiste hasta la edad adulta. Los alérgenos más comunes son:

  • Las proteínas de la leche de vaca.
  • La clara y la yema de huevo.
  • Los frutos secos, el pescado.
  • Los crustáceos y los moluscos.
  • La carne.
  • Las verduras.
  • Las frutas -en particular los cítricos, los melocotones, el kiwi y los plátanos-.
  • Las legumbres y los cereales que contienen gluten (no obstante, la alergia al gluten no debe confundirse con la intolerancia al gluten).
  • A los aditivos alimentarios y a los sulfitos.

Las principales causas de las alergias alimentarias están relacionadas con la introducción de nuevos alimentos en la dieta, el aumento de los aditivos en los alimentos, el uso inadecuado y masivo de antibióticos, la falta de lactancia materna y la mejora de las condiciones sanitarias; el sistema inmunitario no afectado por los problemas de defensa recurre a las alergias, por lo que también se denominan «enfermedades del bienestar».

Alergias alimentarias más comunes: síntomas y tratamiento

Los síntomas de las alergias alimentarias pueden aparecer unos minutos o incluso varias horas después de la ingestión del alimento que contiene el alérgeno, no dependen de la dosis del alérgeno ingerido y pueden manifestarse entre uno o varios órganos: generalmente afectan a la piel, al sistema respiratorio y al tracto gastrointestinal. Con respecto a la piel, las alergias alimentarias se manifiestan con la aparición de urticaria, con pápulas rojizas que producen prurito, mientras que a nivel del aparato digestivo, los síntomas más frecuentes son las náuseas, los vómitos y la diarrea, como sucede en la intolerancia a la lactosa; a nivel del aparato respiratorio, las alergias alimentarias provocan la constricción de las vías respiratorias, con graves consecuencias.

El shock anafiláctico es una reacción alérgica especialmente grave que se produce, por ejemplo, tras la ingestión de cacahuetes en personas alérgicas: el shock anafiláctico consiste en una caída brusca de la presión arterial y una obstrucción simultánea de las vías respiratorias y puede ser mortal si no se actúa con rapidez.

El diagnóstico de una alergia alimentaria se realiza generalmente tras la aparición de los síntomas mencionados: las pruebas para diagnosticar las alergias alimentarias son pruebas no invasivas que realiza un médico especialista en alergias.

Si padeces algún tipo de alergia alimentaria o alguna intolerancia, prueba nuestros productos Intoleran España, y notarás que las molestias que son consecuencia de la intolerancia alimentaria, mejoran, e incluso, desaparecen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *