La música, desde tiempos inmemoriales, ha sido parte de la cultura y el entretenimiento de los seres humanos. Sólo se conoce la música que ha sido impresa en papel para que en la actualidad se interpreten. Es fácil deducir que hasta esas primeras grabaciones perdurables, se han perdido para siempre millones de canciones e intérpretes que se esfumaron con el tiempo.
Hoy día se puede escuchar la mejor música en cualquier sitio, durante todo el tiempo que se desee. Sólo es necesario contar con un dispositivo que tenga conexión a Internet como puede ser el móvil.
¿Ya utilizas la mejor forma de escuchar música?
En las últimas décadas se han producido algunos avances disruptivos en múltiples industrias, y entre ellas, la de la música, que en poco tiempo cambió para siempre. Las plataformas de streaming son las que dominan la actualidad, siendo Spotify una de las referentes en este sentido.
Actualmente, se puede escuchar música en el ordenador, el móvil o la tablet, descargando Spotify Premium APK desde la plataforma de aplicacionesandroid.es, pudiendo escuchar todo el tiempo que se desee.
La tecnología fue cambiando el modo de escuchar música
El progreso en las tecnologías ha permitido que la música, o mejor dicho, la industria de la música vaya cambiando rápidamente. Las primeras piezas que se inmortalizaron fueron a través de la invención de la imprenta y el papel, aunque se perdieron los intérpretes originales y las muchas canciones que nunca vieron su impresión en partituras.
El fonógrafo fue el primer instrumento tecnológico que permitió perpetuar la música en forma de una grabación. Y con él nació toda una industria, de forma masiva y de la mano de empresarios que vieron el negocio detrás de los discos de pasta.
Pero no fue hasta la llegada de los años 60 cuando la música, y las disquerías, donde se vendían los discos de vinilo; que de todas las tecnologías anteriores a lo digital, es la que tibiamente ha sobrevivido al avance tecnológico.
En los 60 aparecieron los primeros elepés o longplays, como se les llamaba, con unas 15 canciones en total; y los singles, que en un formato reducido a una canción por lado, se lanzaba el más competitivo de los temas, casi siempre en una velocidad mayor al elepé, que era de 33 rpm, y el single de 45 rpm.
El cassette convivió muchos años con los elepés, pero todo para ellos terminó con la llegada de una nueva tecnología, el CD, que produjo una verdadera disrupción en la industria.
La gran llegada de la era digital
Pero este nuevo formato no tendría demasiado sustento, pues ya forma parte del mundo digital, con los días contados casi desde la aparición de las plataformas musicales que proporcionan toda la música de forma gratuita y sin necesidad de grabarla en ningún dispositivo.
En un principio, entre los primeros años del nuevo siglo y los últimos del anterior, a quienes les gustaba escuchar música, se conectaban a la red y la obtenían de forma gratuita. Ahí se produjo un conflicto que perjudicaba a los músicos, a los autores, y a toda una industria que hasta ese entonces era un negocio siempre floreciente.
Escuchar música en Spotify sin interrupciones
Ya en la actualidad, Spotify se ha convertido en la plataforma más utilizada para escuchar música por Internet, bien sea a través del ordenador o de otros dispositivos móviles que cuentan con conexión a Internet, como el smartphone o la tablet. Esta plataforma ofrece la música que se prefiera de forma gratuita, aunque es interrumpida por publicidad, precisamente por ser gratuita.
Existe también una versión Premium que es de pago, pero que se puede descargar desde la APK descrita más arriba, para escuchar la música que se desee sin interrupciones publicitarias y sin pagar nada.
En esta plataforma se muestran tres interesantes opciones para poder escuchar música de Spotify de forma gratuita y sin publicidad, una de ellas funciona en cualquier dispositivo móvil con Android, la segunda es para el PC, y la tercera opción es para un dispositivo Android pero para abrir desde un navegador, siempre sin publicidad de ningún tipo.
Desde la invención del fonógrafo, hasta las actuales plataformas de streaming, no ha pasado ni un siglo y la tecnología sigue evolucionando. Spotify tiene en la actualidad más de 100 millones de usuarios, está presente en 58 países alrededor del mundo, y con más de 30 millones de suscripciones de pago.
Esta plataforma fue lanzada en el año 2008 y era sólo para usuarios de algunos países europeos, como España, Suecia, Finlandia, Noruega y Reino Unido. En sólo once años, ha crecido de tal forma que ha hecho contratos para difundir la música de los principales sellos discográficos, pues la reconocen como la mejor forma de promocionar a sus artistas y a sus nuevas producciones musicales.