La Sensibilidad del Arquitecto: Una Exposición Única en Cuenca
Los aficionados a la arquitectura tienen una cita obligada en la Demarcación de Cuenca del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, donde se exhibe una exposición dedicada a la obra del arquitecto Arturo Ballesteros bajo el título «La Sensibilidad del Arquitecto».
Una Celebración de la Trayectoria Profesional de Arturo Ballesteros
Esta exposición ofrece un resumen de las obras de este arquitecto contemporáneo, a la vez que rinde homenaje a su destacada trayectoria en el ámbito arquitectónico de Cuenca. Con 58 años de experiencia profesional, Ballesteros ha dejado una huella significativa en la arquitectura y el patrimonio de la ciudad.
Una Sensibilidad Artística Exquisita
Destacado como arquitecto de la Diputación de Cuenca durante casi tres décadas, su labor se ha centrado, en gran medida, en la restauración de edificios, demostrando una sensibilidad artística excepcional y un profundo respeto por la historia y la arquitectura de cada proyecto.
El Legado Patrimonial de Arturo Ballesteros
La exposición invita a los ciudadanos a explorar el legado patrimonial de Ballesteros a través de una colección de obras que capturan la esencia y la importancia de sus proyectos más icónicos. Se resalta la integración arquitectónica en el paisaje urbano de Cuenca de todas sus obras.
La exposición estará abierta al público en general desde el 3 de noviembre, en la sede de Cuenca, de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas, hasta comienzos del año 2024.
La Obra de Ballesteros: Un Legado Respetuoso con el Patrimonio
A lo largo de su carrera, cada obra refleja la profunda conexión de Ballesteros con la arquitectura, su pasión por la estética y su respeto por la conservación del patrimonio. La muestra incluye 26 planos de 14 proyectos, tres dibujos originales, dos fotomontajes y un vídeo de 40 minutos con planos y fotografías actuales de sus edificios.
Un Homenaje a la Visión Artística de Ballesteros
Se destaca la restauración del Convento de las Carmelitas, actual Fundación Antonio Pérez, como un ejemplo perfecto de la sensibilidad del arquitecto. Esta exposición es una oportunidad única para apreciar la visión artística de un arquitecto que ha dejado un legado imborrable en la ciudad.
Este evento es un nuevo ejemplo del compromiso del COACM de acercar el buen trabajo de los arquitectos castellano-manchegos a las sociedades locales.