Descubriendo la verdadera esencia de la arquitectura sostenible
Las falsas percepciones y el desconocimiento de los principios fundamentales de la arquitectura sostenible a menudo generan ideas equivocadas sobre su verdadero alcance en la construcción. Considerarla solo para edificios nuevos, pensar que se limita estéticamente, creer que es incómoda o desconocer sus múltiples beneficios energéticos son concepciones erróneas que deben aclararse. Sto, una empresa líder en soluciones de aislamiento térmico y materiales constructivos, nos ayuda a comprender y desmontar estos mitos en el marco del Día Mundial de la Arquitectura.
La renovación de edificios existentes: una oportunidad sostenible
Existe una idea generalizada de que la sostenibilidad solo se aplica a construcciones nuevas. Sin embargo, la renovación y adaptación de edificios ya existentes es perfectamente compatible con la eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles. StoTherm AimS, una solución de Sto reconocida con la etiqueta ecológica Ángel Azul, demuestra que es posible incorporar materiales renovables, como el aceite de pino, en la remodelación de edificios. Los programas de rehabilitación actuales promueven la conservación del patrimonio y, a su vez, buscan mejorar la eficiencia energética y el diseño a través de soluciones respetuosas con el medio ambiente y las personas.
Una estética sin límites en la arquitectura sostenible
Es común pensar que los edificios sostenibles tienen una apariencia específica o que carecen de atractivo visual. Sin embargo, la realidad es que la arquitectura sostenible prioriza tanto la estética como la funcionalidad y la eficiencia. Los sistemas de fachada de Sto ofrecen una amplia gama de materiales expresivos que permiten una gran libertad de diseño en términos de proporciones, formas, superficies y colores. Acabados como StoSignature, StoEcoshape o StoVentec Glass dotan a la construcción de una identidad propia y un valor arquitectónico excepcional.
Comodidad y funcionalidad en los edificios sostenibles
Hay quienes creen que los edificios sostenibles son incómodos o poco funcionales. Sin embargo, uno de los objetivos de la arquitectura sostenible es ofrecer un ambiente interior saludable y cómodo. Los sistemas StoSilent, por ejemplo, ofrecen soluciones tanto estéticas como acústicas que mejoran el confort interior. Los edificios sostenibles buscan superar los estándares de calidad tradicionales y brindar una experiencia óptima para sus habitantes.
La sostenibilidad en todas sus dimensiones
Aunque la eficiencia energética es fundamental en la arquitectura sostenible, no se limita exclusivamente a eso. También abarca aspectos como la gestión del agua, el uso de materiales sostenibles, la calidad del aire interior y la ubicación del edificio. La arquitectura sostenible busca crear espacios agradables, libres de contaminantes, que se adapten a cambios de temperatura y humedad, y que estén exentos de ruidos molestos. Se trata de una visión integral que busca el bienestar completo de las personas y del entorno.
Ahorrar mientras se construye un futuro sostenible
Según la Comisión Europea, los edificios son responsables de una parte significativa del consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero. Los edificios sostenibles, gracias a soluciones como el buen aislamiento térmico exterior o el uso de energías renovables, permiten un importante ahorro energético. Esto no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también supone beneficios económicos a largo plazo.
En conclusión, la arquitectura sostenible va más allá de una simple tendencia. Es una respuesta necesaria y urgente para garantizar un futuro habitable y promover el bienestar de las personas. Superar las concepciones erróneas y comprender su verdadero potencial es fundamental para impulsar su adopción generalizada y convertirla en una práctica habitual en la construcción.
Imagen: pxfuel